Varicela
La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster, de la familia de los herpesvirus, también causante del herpes zóster. Es propia de la infancia. En los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones. Los síntomas duran una semana.[1] Se inicia con un periodo prodrómico semejante a un cuadro gripal con fiebre leve o moderada; luego aparece un exantema maculopapular, con evolución a vesículas y costras. Se acompaña de adenopatía cervicales y síntomas generales. Las lesiones dérmicas pueden producir cicatrices permanentes.
Obtuve la información mediante una enciclopedia y paginas web, ya que esas fuentes son confiables y muy visitadas, para seleccionar esa información tuve que analizar la información, parafrasearla y resumirla.
REMEDIO CASERO:
Remedio para la varicela #1: Añadir 1 taza de bicarbonato de sodio al agua de la tina que contenga agua tibia (ni muy fría ni muy caliente). Tomar un baño que no se extienda más de 15 minutos cada 8 horas. . Usar una esponja o un lienzo para mojar todas las zonas afectadas en la piel para calmar la picazón.

TRATAMIENTO MEDICO:
La varicela requiere una terapia antiviral y sintomática. La terapia sintomática se realiza con analgésicos, antihistamínicos y cremas o lociones que calman el picor. Su efecto es paliativo y transitorio. También son recomendables las compresas húmedas o los baños tibios para limpiar las heridas que se producen al rascar las ampollas y evitar posibles infecciones. En caso de infección bacteriana se administran antibióticos y si surgen complicaciones serias se emplean medicamentos antivirales, como aciclovir o interferón alfa.
En algunas ocasiones es mejor usar remedios caseros que tratamientos médicos porque:
1. Son hechos naturalmente y sabes que no tiene ninguna sustancia toxica, para no causar efectos secundarios o dañar mas.
2.Los puedes realizar con materiales que tienes en casa
3.En algunos padecimientos es más rápido y efectivo de solucionar
Causas
Se transmite a través de pequeñas gotas de líquido vesicular o secreciones del tracto respiratorio que son transportadas por el aire, especialmente cuando el enfermo tose o estornuda. También se contagia al estar en contacto con objetos que han sido contaminados. Por este motivo es importante que el paciente sea aislado: la probabilidad de transmisión entre los niños que asisten al mismo centro escolar o entre los miembros de la familia supera el 90 por ciento.Síntomas
Generalmente los enfermos no presentan síntomas evidentes antes de que se produzca el brote de la enfermedad, que viene acompañado por fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito.Los síntomas comienzan entre los 10 y los 21 días después de la infección. El más característico es la aparición de manchas rojizas y planas, que van tomando relieve poco a poco hasta convertirse en ampollas o vesículas. Estas provocan un gran picor, se rompen con facilidad y forman unas costras que se desprenden y desaparecen en, aproximadamente, dos semanas. El proceso se extiende hasta el sexto día de la enfermedad.Prevención
El objetivo de la vacuna es evitar la propagación de la enfermedad, sus complicaciones y la reinfección posterior en forma de herpes zoster. Puede administrarse en una única dosis, es muy bien tolerada y, generalmente, no presenta reacciones importantes en niños y adolescentes sanos. Los efectos secundarios son leves y se manifiestan en forma de enrojecimiento, dolor e inflamación en el área donde se ha aplicado. Asimismo, puede ocasionar mareo, cansancio, fiebre o náusea.La vacuna previene la enfermedad hasta en un 80 por ciento de los casos y se administra a niños sanos entre 12 y 18 meses de edad. A partir de los 13 años pueden ser inmunizados con dos dosis. Puede aplicarse junto a otras vacunas, como las del sarampión, rubéola, paperas, polio, hepatitis B o meningitis. Sin embargo, no debe administrarse a personas con un sistema inmune débil o a las mujeres embarazadas. Las personas que no han sido vacunadas en su momento y corren un riesgo importante de sufrir complicaciones reciben anticuerpos una vez contraída la enfermedad.
Me gusto mucho tu información, hay algunas cosas que no sabía o no tenía en mi blog😂 tus remedios caseros son muy buenos e interesantes como tu información😉 es bueno que todos podamos hacer una reflexión hacer a de este tema 😊 porque algunos no se acuerdan de lo que pasaron por que lo tuviéron de niños y pueden saber lo que paso o puede pasar
ResponderBorrarGracias❤️❤️❤️